Por Caterina Niello
¿Cuántas veces te negaron atención médica por tu peso? ¿Cuántas veces escuchaste o leíste el “te lo digo por tu salud” dirigido a una persona gorda, solo y únicamente por ser gorda? ¿Cuántas veces te preguntaron “y para cuándo los hijos”? ¿Cuántas veces leíste que una mujer se completa cuando es madre? Sobre estas cuestiones, y algunas más, reflexiona la obra Mi cuerpo es Johana, escrita y dirigida por Toto La Iacona, donde el grotesco se pone al servicio de la denuncia para visibilizar la violencia y abuso de poder en el campo de la medicina.

La obra es producida por el grupo auspiciado por el INT, Piromanía Producciones, del que La Iacona es parte. El director se dedica activamente al teatro popular como actor, payaso, autor, gestor, director y educador. Forma parte de proyectos comunitarios y culturales como de distintas experiencias de organización política y social. Entre ellas, es organizador del Encuentro de Teatro Popular “Nuestra América” y participa también de los grupos “Ramona Teatro” y “De Carupá teatro”.
El dúo de actor y actriz se encuentra frente a la no fácil tarea de una actuación satírica sobre estereotipos patriarcales que abundan en la sociedad actual y cumplen con su misión de manera ejemplar. La obra nos muestra a Johana, interpretada por Clara Hecker, una mujer que acude al médico por constantes estornudos, pero el personaje de Facundo Guerreschi, un doctor -o todos los doctores-, le niega la atención necesaria debido a su supuesto sobrepeso. Allí comienza un despliegue de prejuicios sobre la figura femenina, la maternidad, la falta de consentimiento y la violencia hacia las mujeres.

Esta pieza de tres partes (prólogo, acto único y epílogo) combina elementos teatrales y audiovisuales; los telones, el maquillaje notorio y los movimientos amplios, casi clownescos, juegan divertidamente con los primeros planos, montajes paralelos y múltiples cámaras y ángulos. Lo cinematográfico permite ver aquello que queda escondido en las salas, esos pequeños detalles y muecas perceptibles únicamente para los actores y actrices que comparten escenario. Una teatralidad en pantalla que mantiene algo de las artes callejeras, demuestra la experiencia del director en lo popular y que, junto a la música original de Germán Rudmisky, puntualiza de gran manera los momentos de transición entre la risa y el horror.
La interesante propuesta de Mi cuerpo es Johana muestra como esta sucesión de presiones, exigencias y violencias cometidas contra su cuerpo llevan a disociarse de su ser. Y como el machismo y la gordofobia disfrazados de ciencia van calando hondo en cada persona de la sociedad. Una sociedad donde todavía es necesario levantar carteles que afirmen “mi cuerpo, mi decisión”.
Ficha técnico/ artística: Mi cuerpo es Johana
Elenco: Clara Hecker y Facundo Guerreschi
Escenografía: Trasto Taller
Vestuario: Clara Hecker
Música original: Germán Rudmisky
Compaginación y montaje: Facundo Guerreschi
Diseño gráfico: Agustín Inclán
Prensa: Valeria Franchi
Producción: Piromanía Producciones
Dramaturgia y Dirección: Toto La Iacona
Duración del espectáculo: 39 minutos (incluyendo prólogo y epílogo)
Funciones viernes, sábados y domingos de octubre 20 hs.
Entradas por Alternativa Teatral.
Si te gusta Revista Varda, podes colaborar invitándonos un cafecito en https://cafecito.app/revistavarda
Comments