
Ojos de arena: la frialdad de una ausencia
Sin pistas y sin indicios donde hacer pie, Carla y Gustavo revisitan la posibilidad de encontrar a su hijo secuestrado.

Una chica normal: de lo cotidiano a lo extraordinario
Una chica normal es el primer libro de la dramaturga Gaby Blanco y junta relatos breves que oscilan entre lo ficcional y lo autobiográfico.
Mientras tanto, somos: sobre Con este cuerpo en este mundo
Con este cuerpo en este mundo, la nueva experiencia performática virtual de la compañía cuerpoequipaje, dirigida por Tatiana Sandoval.

Yira Yira: Cuando existir es resistir
Dirigidos por Bruno Isaković, cuatro trabajadorxs sexuales comparten sus experiencias en clave de biodrama.

Été 85: Lo gótico de un amor de verano
Basada en una novela Aidan Chambers, Summer of 85 de François Ozon presenta un primer amor de verano LGBT con una tragedia poetica.
Modo Narcisa: salir(se) del margen para ocupar los bordes
El documental de Daniela Muttis retrata el recorrido artístico de Narcisa Hirsch y su obra, donde confluyen el universo real y el imaginado.

Cyrano, mon amour y un homenaje al teatro
Opera prima del director Alexis Michalik, esta comedia dramática se incluye dentro de la primera Muestra Online de Cine Francés.
La existencia como (una) dinámica silvestre: Acerca de Algo vivo debe haber
El primer libro de narrativa breve de Silvina Cafaro evoca maneras de abordar distintos espacios con citadinos vértices.

Las alas del gótico andino
El primer libro de cuentos de una de las más poderosas escritoras latinoamericanas actuales, reúne ocho cuentos de un terror gótico andino.
Segunda en Retrospectiva: una danza mayéutica de carácter epistolar
Una mirada retrospectiva que contiene y opone modos posibles de pensar-escribir colectivamente sobre las manifestaciones de la danza.
Imprenteros: Troquelar la culpa
Imprenteros, de Lorena Vega, es una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. Un biodrama en primera voz.

Reversing Roe: Una lucha que sigue vigente
El documental distribuido por Netflix recopila material para comprender el recorrido estadounidense hacia la ley del aborto.
Lo humano como categoría de una entelequia animal: Acerca de Captura de aves silvestres
Dirigida por Ignacio Torres, la obra muestra la historia de seres humanos al cuidado de aves y pone en escena la magia de estos seres.
Un transatlántico de materialidad(es) poética(s): Acerca de Las oceánicas de Manuela Méndez
Las Oceánicas, dirigida por Manuela Mendez, explora el mundo íntimo de dos adolescentes, a través de lazos entre poesía y teatro.

Sintientes: un nuevo paradigma
El documental Sintientes, dirigido por Juan Baldana, explora iniciativas de consumo consciente en la provincia de Jujuy.

Yo solo tengo ojos para mi torero
Basada en la novela de Pedro Lemebel, el director Rodrigo Sepúlveda hila romance, clandestinidad y revolución, en plena dictadura militar.

El espejo en el que me miro
La novela breve de Ferny Kosiak trae, con fantasía y erotismo, preguntas sobre el amor propio y la sexualidad.

Levantando la casa de Argüello
Desde la mirada de cuatro generaciones de mujeres, el documental recoge las memorias familiares y recuerdos de exilio, muerte y desaparición
La leyenda de la viuda: Folklore sin fronteras
Basada en una leyenda, la película de terror de Ivan Minin retrata la desaparición de un joven en un bosque cerca de San Petersburgo.






















